top of page
Proyectos Destacados
Nuestros proyectos combinan conservación de la biodiversidad, investigación científica y colaboración comunitaria en algunos de los ecosistemas más relevantes de los Andes. Cada una de estas iniciativas refleja nuestra visión de un desarrollo sostenible, regenerativo y culturalmente arraigado.
Área de Conservación de Múltiples Usos Río Colorado Río Olivares (en proceso)
A partir de la creación del Parque Nacional Glaciares de Santiago (2023), ha surgido un debate en torno a los usos tradicionales de la montaña. A petición de las comunidades arrieras locales, Andean Conservancy lidera un plan de ganadería regenerativa adaptado a la trashumancia andina. Este modelo, pionero en su tipo, busca restaurar ecológicamente el paisaje mediante la integración de saberes locales y conservación de biodiversidad, con proyecciones de replicabilidad en otras zonas de montaña.
Parque Andino Juncal
Primera área protegida privada en ser reconocida como sitio Ramsar en América Latina y el Caribe (2010), el Parque Andino Juncal protege 14.000 hectáreas de humedales altoandinos y las nacientes de la cuenca del río Aconcagua, fuente hídrica vital para la región de Valparaíso, Chile.
Parque Nacional Río Clarillo
Desde 2010 trabajamos en la reclasificación de esta área, que en 2020 se convirtió en el primer Parque Nacional de la Región Metropolitana de Santiago. Sus 13.000 hectáreas albergan uno de los últimos bosques mediterráneos de la zona central de Chile, y hoy es un referente en conservación y restauración ecológica cercana a centros urbanos en el mundo.
Bien Nacional Protegido Río Pascua (en proceso)
Impulsamos la creación de un área protegida pública en la cuenca completa del río Pascua, el tercer río más grandes de Chile y el único que drena directamente el Campo de Hielo Patagónico Sur hacia el Océano Pacífico. Este proyecto busca asegurar la protección integral de un ecosistema glacial y fluvial de alta relevancia ambiental y estratégica a nivel global bajo un modelo de conservación comunitaria.
Plan de Conservación Comunitaria en los Campos de Hielo Patagónicos
Es una iniciativa que busca resguardar la biodiversidad y los ecosistemas entorno a los campos de hielo patagonicos, promoviendo una conservación arraigada en las comunidades locales. En colaboración con habitantes, pueblos originarios y actores locales de las regiones de Aysén y Magallanes, el proyecto impulsa formas sostenibles de vida y producción —como el ecoturismo, la pesca artesanal, el manejo forestal conservacionista y la ganadería regenerativa—, integrando saberes tradicionales y ciencia aplicada. A través de educación, capacitación y fortalecimiento organizacional, trabajamos para que las comunidades lideren la protección de su territorio, desde los glaciares y fiordos hasta los bosques, humedales y cuencas de esta zona única del planeta.
bottom of page